Letras obscenas en la música moderna: una preocupación creciente

Letras obscenas en la música moderna: una preocupación creciente

En los últimos años, hemos visto un importante aumento en la cantidad de letras obscenas que aparecen en la música moderna. Este fenómeno ha provocado preocupación entre los padres, tutores, maestros y público en general, quienes temen las consecuencias de que los niños estén expuestos a este tipo de contenido.

Los ejemplos de letras obscenas en la música moderna son numerosos. En el género del reggaetón o la música urbana, por ejemplo, es común encontrar canciones con letras que hacen referencia al sexo de manera explícita. Algunas de estas canciones incluyen frases como “Te voy a dar duro” o “Quiero meterte mi lengua hasta el fondo”.

En otros géneros musicales, como el pop o el rock, también se pueden encontrar letras obscenas. Por ejemplo, en la canción “WAP” de Cardi B y Megan Thee Stallion, las artistas hacen referencia a su sexualidad de manera explícita.1

La exposición a letras obscenas puede tener un impacto negativo en el desarrollo de los infantes. Puede fomentar la promiscuidad, la violencia sexual y la desvalorización de la mujer. Además, puede dificultar que los infantes desarrollen una visión saludable de las relaciones de pareja hacia el futuro.2

Los padres se encuentran en una situación complicada para evitar que sus hijos estén expuestos a letras obscenas. Por un lado, no pueden controlar lo que sus hijos escuchan en las plataformas digitales. Por otro lado, tampoco quieren prohibirles que escuchen música temiendo que puedan ser rechazados por sus compañeros. 

En el pasado, por ejemplo, las empresas discográficas editaban hasta dos versiones del material, una que contenía la leyenda “versión explícita” y otra versión que era la adecuada para difundir en los medios masivos como la radio y la televisión.

Estrategias para manejar esta situación con los infantes

Una de las estrategias que los padres pueden utilizar para evitar que sus hijos estén expuestos a letras obscenas es hacerles conscientes sobre los mensajes que transmiten las letras e inclusive fomentar la reflexión. Los padres pueden explicarles a sus hijos que no todas las canciones son adecuadas para todas las edades y que deben ser cuidadosos con lo que escuchan.

Otra estrategia que los padres pueden utilizar es limitar el tiempo que sus hijos pasan escuchando música. Los padres pueden establecer reglas sobre el horario y el volumen al que sus hijos pueden escuchar música.

Los padres también pueden utilizar filtros parentales para bloquear el acceso a contenido explícito en Internet, aunque esto no es 100% confiable.

¿Cómo explicar a los niños las letras obscenas?

Si los niños cuestionan a sus padres sobre las letras obscenas que escuchan en las plataformas digitales, es importante que los padres respondan de manera segura, honesta y respetuosa. Los padres pueden explicarles a sus hijos que las letras de las canciones son un grupo social específico y que hay personas que utilizan la música para expresar sus pensamientos y sentimientos, incluso si estos son negativos.

Los padres también pueden explicarles a sus hijos que las letras obscenas no son adecuadas para todas las edades y que es importante ser cuidadoso con lo que se escucha. Los padres pueden animar a sus hijos a pensar críticamente sobre las letras de las canciones y a cuestionar los mensajes que transmiten.

A continuación se presentan algunos consejos para explicar a los niños las letras obscenas:

  • Sea honesto y respetuoso. No trate de ocultar la verdad a sus hijos. Explique que las letras de las canciones son un reflejo de un grupo social y que hay personas que utilizan la música para expresar sus pensamientos y sentimientos, incluso si estos son negativos.
  • Sea específico. Evite dar respuestas generales. Si sus hijos le preguntan sobre una letra específica, explique lo que significa y las consecuencias que puede traer el hablar de esa manera y en qué ámbitos, sea familiar, de amistad o laboral.
  • Hable sobre los valores. Puede convertir la situación en una oportunidad para refrendar la importancia de los valores, del respeto hacia los demás, del cuidado del lenguaje, la urbanidad y buenas maneras.
  • Anime a sus hijos a pensar críticamente. Pídales que reflexionen sobre los mensajes que transmiten las letras de las canciones.

La conversación con los niños sobre las letras obscenas puede ser difícil, pero es importante que los padres la tengan. Al hablar con sus hijos sobre este tema, los padres pueden ayudarlos a desarrollar una visión saludable de las relaciones de pareja y a ser más críticos con los mensajes que transmiten los medios de comunicación.

Impacto negativo de la exposición a letras obscenas

La exposición a letras obscenas puede tener un impacto negativo en los niños de varias maneras. En primer lugar, puede fomentar la promiscuidad. Las letras de muchas canciones populares hacen referencia al sexo de manera casual y despreocupada. Esto puede dar a los niños la impresión de que el sexo es algo que se debe tomar a la ligera, lo que puede aumentar el riesgo de que se involucren en relaciones sexuales a una edad temprana o sin protección.

En segundo lugar, la exposición a letras obscenas puede fomentar la violencia sexual. Las letras de algunas canciones hacen referencia a la violencia sexual de manera explícita. Esto puede dar a los niños la impresión de que la violencia sexual es algo normal o aceptable, lo que puede aumentar el riesgo de que sean víctimas o perpetradores de violencia sexual.

En tercer lugar, la exposición a letras obscenas puede desvalorizar a las mujeres. Las letras de muchas canciones populares hacen referencia a las mujeres de manera degradante y objetificante. Esto puede contribuir a la perpetuación de los estereotipos sexistas y puede dificultar que los niños desarrollen una visión saludable de la mujer y de las relaciones de pareja.

Conclusiones

El aumento de la cantidad de letras obscenas en la música moderna es una preocupación para los padres, tutores, maestros y público en general. La exposición a este tipo de contenido puede tener un impacto negativo en los infantes, fomentando la promiscuidad, la violencia sexual y la desvalorización de la mujer.

Los padres pueden tomar medidas para evitar que sus hijos estén expuestos a letras obscenas. Pueden hablar con sus hijos sobre la importancia de ser críticos de los mensajes que transmiten las letras y aprender a reflexionar y defender los valores apropiados para una sana convivencia en sociedad. También pueden limitar el tiempo que sus hijos pasan escuchando música y utilizar filtros parentales para bloquear el acceso a contenido explícito en Internet.

Además de estas medidas, es importante que los padres hablen con sus hijos sobre las letras obscenas que puedan escuchar. Pueden explicarles que las letras de las canciones no siempre reflejan la realidad y que es importante tener una visión crítica de lo que se escucha. Los padres también pueden animar a sus hijos a pensar críticamente sobre los mensajes que transmiten las letras de las canciones y a cuestionar los valores que promueven.

La conversación con los niños sobre las letras obscenas puede ser difícil, pero es importante que los padres la tengan. Al hablar con sus hijos sobre este tema, los padres pueden ayudarlos a desarrollar una visión saludable de la sexualidad y a ser más críticos con los mensajes que transmiten los medios de comunicación.

  1. Por qué tu hijo no debería escuchar reguetón y qué puedes hacer para evitarlo ↩︎
  2. ¿Tienen los niños la capacidad de discernir ante la exposición a la obscenidad en la “música” urbana? ↩︎

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *