Los 10 empleos que serán sustituídos por la Inteligencia Artificial y cómo prepararse

Los 10 empleos que serán sustituídos por la Inteligencia Artificial y cómo prepararse

La Inteligencia Artificial (IA) está generando una transformación acelerada en el panorama laboral contemporáneo. Los sistemas de IA poseen la capacidad de automatizar una amplia gama de tareas que tradicionalmente han sido realizadas por seres humanos, lo cual plantea la posibilidad de que algunos sectores experimenten una disminución en la demanda de empleo.1

Es importante reconocer que esta transición hacia una mayor automatización no es exclusivamente negativa. De hecho, la IA tiene el potencial de liberar a los trabajadores de tareas monótonas y repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades que requieren habilidades cognitivas más sofisticadas y creativas. Esta evolución tecnológica puede fomentar la creación de empleos en nuevos ámbitos que aún no hemos imaginado.2

Sin embargo, también es crucial abordar los desafíos que surgen como resultado de esta transformación. La implementación de la IA puede afectar de manera significativa determinados sectores laborales, lo que implica la necesidad de tomar medidas para mitigar los impactos negativos. Esto implica el desarrollo de programas de reentrenamiento y reubicación laboral, así como la promoción de políticas que fomenten la adaptabilidad y la adquisición de nuevas habilidades por parte de los trabajadores.

10 empleos que se están transformando

Según un estudio del Foro Económico Mundial, los 10 empleos que podrían transformarse en el mediano plazo debido a la llegada de la Inteligencia Artificial son:

  1. Conductores de vehículos
  2. Empleados de call centers
  3. Trabajadores de almacenes y envíos
  4. Analistas financieros
  5. Traductores e intérpretes
  6. Contables y auditores
  7. Agentes de bienes raíces
  8. Creadores de contenido
  9. Abogados
  10.  Periodistas

¿Cómo prepararse para la transformación?

En general, las personas que realizan estos empleos pueden tomar medidas para prepararse para el cambio, como:

  • Actualizar sus habilidades. La IA puede automatizar algunas tareas, pero no todas. Las personas que pueden demostrar habilidades que son difíciles de automatizar, como la creatividad, la resolución de problemas y la empatía, serán más valiosas en el mercado laboral.
  • Desarrollar nuevas habilidades. La IA está creando nuevas oportunidades laborales, como las relacionadas con el desarrollo y la implementación de sistemas de IA. Las personas que pueden desarrollar estas habilidades estarán bien posicionadas para aprovechar estas oportunidades.
  • Ser flexibles. El cambio es inevitable. Las personas que pueden adaptarse al cambio serán más capaces de encontrar nuevas oportunidades laborales.

Consejos específicos

A continuación, se ofrecen algunos consejos específicos para las personas que realizan cada uno de los 10 empleos mencionados anteriormente:

  1. Conductores de vehículos como camiones, taxis o Uber. La automatización de vehículos probablemente transformará estos trabajos. Las personas pueden capacitarse en mantenimiento de vehículos autónomos o en seguridad informática para proteger los sistemas de conducción automática.
  2. Empleados de call centers. La IA puede automatizar muchas de las tareas simples. Las personas pueden desarrollar habilidades para manejar preguntas más complejas o especializarse en relacionarse con clientes difíciles.
  3. Trabajadores de almacenes y envíos. Los robots ya automatizan parte del trabajo. Las personas pueden volverse supervisores de los sistemas automatizados o especializarse en tareas que requieren flexibilidad humana.
  4. Analistas financieros. La IA puede realizar análisis de datos, pero se necesitarán humanos para interpretar los resultados y comunicarse con los clientes. Pueden especializarse en nichos específicos.
  5. Traductores e intérpretes. La IA ya realiza algunas traducciones básicas. Los humanos todavía manejan contextos complejos y captan matices. Pueden especializarse en campos como literatura o derecho.
  6. Contables y auditores. La automatización mejora la eficiencia, pero se necesitarán humanos para manejar casos excepcionales y asesorar. Pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico y asesoramiento.
  7. Agentes de bienes raíces. Los sitios web automatizados facilitan las búsquedas, pero las personas seguirán necesitando agentes humanos. Pueden especializarse en relacionarse con clientes y aprender sobre tecnología relevante.
  8. Creadores de contenido en plataformas como YouTube o Netflix. La IA puede sugerir contenido, pero se necesitan humanos para evaluar recomendaciones y desarrollar estrategias. Pueden especializarse en entender los deseos de los espectadores.
  9. Abogados, especialmente en tareas repetitivas como descubrimiento legal. La IA puede automatizar parte del trabajo, pero se necesitarán abogados para tareas críticas. Pueden desarrollar habilidades en nuevas áreas del derecho vinculadas a tecnología.
  10. Periodistas. La IA puede generar textos básicos, pero se necesitan periodistas para tareas críticas como desarrollar investigaciones complejas. Pueden especializarse en verificar hechos, analizar datos y escribir historias profundas.

Es fundamental tener presente que la inteligencia artificial (IA) no sustituirá por completo a los seres humanos en el entorno laboral. Si bien la IA tiene la capacidad de automatizar diversas tareas, siempre habrá una necesidad imperante de la presencia humana para llevar a cabo labores que demanden creatividad, solución de problemas y empatía.

La IA, en su naturaleza, se destaca por su habilidad para ejecutar tareas repetitivas y rutinarias de manera eficiente y precisa. Sin embargo, cuando se trata de actividades que involucran la aplicación de pensamiento creativo y original, la capacidad humana sigue siendo insustituible. La inventiva, la imaginación y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos son rasgos intrínsecos de la mente humana que no pueden ser replicados por la IA.

Además, la empatía, esa capacidad de comprender y conectar emocionalmente con otros seres humanos, es una cualidad que sólo los individuos pueden aportar. En campos como la atención al cliente, la asistencia médica y la interacción social, la necesidad de la empatía humana es esencial para brindar un servicio de calidad. La IA puede complementar estas interacciones, proporcionando información y soporte, pero carece de la capacidad de conectarse emocionalmente con las personas de la misma manera que lo hacen los seres humanos.

Conclusión

En resumen, si bien la IA tiene un papel cada vez más relevante en el mundo laboral, su adopción no conlleva la eliminación total de los seres humanos. Más bien, la IA se presenta como una herramienta poderosa que puede liberar a los individuos de tareas repetitivas y permitirles centrarse en actividades que requieren habilidades cognitivas superiores, creatividad y empatía. La colaboración entre humanos y sistemas de IA se configura como el enfoque más prometedor para optimizar la productividad y el potencial humano en el ámbito laboral

  1. La inteligencia artificial y el futuro del trabajo ↩︎
  2. El impacto de la inteligencia artificial en el empleo y los retos a futuro ↩︎

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *